Gerardo de la Llera Suárez, LleraS nació en la Ciudad de la Habana, Cuba en Octubre del año 1956. 
Calificación: Ingeniero y Artesano Artista
Logró captar la atención del público holandés hacia su trabajo como artista plástico durante su estancia en los Países Bajos  por estudios de ingeniería. 
Actualmente está registrado como Artista Independiente en Artes Plásticas y Diseño por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales  y el Diseño de la República de Cuba. 
Trabaja además como Ingeniero en obras de rescate del Patrimonio Cultural de la Capital
Eventos recientes
   . 2007. Expo Personal. Dok Centre. Delft. Países Bajos (Holanda). ?Whole soul and body?
  . 2007. Expo Personal. Madrid. "Remedios para el Corazón"
  . 2008. Expo Personal. Maqueta de la Habana. Ciudad de la Habana, Cuba. "Cuentos de la Habana"
.   2008 y 2011. Feria HABANOS, Palacio de Convenciones. Ciudad de la Habana, Cuba
  . 2009. Expo Colectiva. Eslovaquia. Fondo Cubano de Bienes Culturales.
 .  2008 al 2011. Feria Internacional de Artesanía. PABEXPO. Ciudad de la Habana, Cuba
. 2011. Expo Personal "Gerardo me cuenta". Galería Arte Habana. Ciudad de la Habana.
Sobre su obra
Su obra es básicamente figurativa, centrada en la expresión del cuerpo humano, donde recrea los elementos que identifican lo nacional como resultado de la fusión histórica de  lo autóctono con lo foráneo.
Fundamentalmente trabaja el acrílico sobre lienzo, aunque no ha descartado el uso del óleo. También utiliza el vidrio en sus composiciones, cayendo en la frontera de lo artesanal al crear piezas de vidrio soplado como soporte.
?Gerardo nos presenta una obra cuya unidad formal se ajusta por su limpieza estructural, centrada  en las figuras temáticas como eje que estructura la composición, donde la línea se pavonea  como elemento del diseño de rango protagónico, no es una línea agresiva , es una línea sugerente, delimitadora , que se  inserta en el lenguaje melancólico o nostálgico de las historias contadas, es línea envolvente, poética,   que  se vuelve en ocasiones tierna por el especial vínculo  que se establece con el color. Color que se apastela en rejuego constante  con las áreas  transparentes y fragmentadas que se esparcen  con avidez gestual por la superficie del lienzo, pero  siempre bajo el control del límite, es hasta aquí y no más allá, esa será otra historia.?
?Estamos en presencia de un creador, conocedor de la importancia de la manualidad, de la seguridad que ofrece el conocimiento del oficio, que hace interactuar a los materiales, para lograr de ellos toda la fuerza expresiva posible, de ahí la seguridad de los trazos, la precisión en la colocación de las figuras, el empleo el perfil en las mismas, a pesar de que es la posición más inexpresiva del  cuerpo humano.?
?Y es que Gerardo ha bebido evidentemente  en la savia de la herencia cultural  de la historia de la plástica  y en especial de nuestra propia herencia. ¿Quién puede dudar del recuerdo de Modigliani, de Carlos Enrique, de  Servando Cabrera o del más cercano García Peña? y también ¿quién puede dudar de la originalidad y autenticidad de la propuesta que nos hace Gerardo de  la Llera? ,portadora de recursos expresivos de incuestionable sello que hacen muy suya esta manera de decir.?
Lic. José Antonio González  Rodríguez
Historiador del Arte
(Fragmentos de las palabras inaugurales de la Expo Personal ?Gerardo me Cuenta?, Arte Habana, 2011.)